Comienza el Holoceno con la retirada de los últimos glaciares Pleistoceno. La civilización humana se desarrolla a lo largo de este periodo.
![Megatherium [13]](http://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2008/02/05/0005/graficos/holoceno_3.gif)
Los movimientos de los continentes son prácticamente inapreciables en un periodo de solo 10.000 años. Sin embargo, el nivel del mar si que varió sensiblemente a principios del Holoceno respecto al Pleistoceno (alrededor de 35 m), devido a la fundición de los hielos. A esto contribuyó, además, el hecho de que muchas áreas situadas en latitudes septentrionales se había hundido devido al peso de los glaciares, volviéndose a elevar ahora hasta 180 m, y continuado en la actualidad este proceso de elevación.
La flora y la fauna no han evolucionado demasiado durante el Holoceno, pero si que se han producido importantes cambios en la distribución de plantas y animales, algunos de ellos por la consecuencia de la acción humana.
Un número considerable de grandes mamíferos, incluyendo mamuts, mastodontes, megaterios (perezosos terrestres gigantes) y tigres de dientes de sable desaparecieron entra finales del Pleistoceno y a comienzos del Holoceno, principalmente en Norteamérica, donde la extinción alcanzó a animales que sobrevivieron en otras partes del planeta, tales como caballos y camellos.
MEGATERIOS

El comienzo del Holoceno se corresponde con el principio de la época Mesolítica en Europa (o del má breve Epipaleolítico en Oriente medio).
El Neolítico y el Calcolítico siguen a estos periodos. Pero el estudio de estos periodos cae ya fuera del ámbito de la Paleontología, siendo objeto de la Arqueología.

No hay comentarios:
Publicar un comentario